Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

Tres programas de la Facultad de Salud obtienen acreditación Internacional

Los programas de Enfermería, Medicina y Cirugía y el de Odontología de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle fueron acreedores de la Acreditación Internacional de Calidad Académica MERCOSUR de Carreras Universitarias Sistema ARCU-SUR - Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA) por un término de seis años, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

Esta acreditación ratifica que la Universidad del Valle y la Facultad de Salud siguen comprometidas con la alta calidad académica de sus programas de pregrado y posgrado, certificando a nivel nacional e internacional que sus estudiantes y sus egresados son formados con el más alto nivel académico.

Con el liderazgo del Consejo Superior, del Consejo Académico y del Consejo de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, el logro y la construcción permanentes de la calidad es una política institucional liderada por el Señor Rector Edgar Varela Barrios, la Vicerrectoría Académica y por la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica, DACA. Estos logros también son posibles por el concurso de los centros de práctica de los estudiantes de la Facultad, entre ellos el Hospital Universitario del Valle, HUV.

El programa de Enfermería recibió el acuerdo de Acreditación No.020, el cual reconoce la calidad académica en el Mercosur y en los Estados Asociados, cumpliendo a cabalidad los requisitos que desde el CNA demandan; entre otros aspectos que resaltaron los pares en el programa está: “Hacer de la investigación y la proyección social los ejes centrales de la actividad académica; propiciando su integración con los programas de formación en pregrado y postgrado, en la estimulación de los procesos de innovación y apropiación social del conocimiento”. También destacaron: “Sí se evidencia la difusión de los resultados de las investigaciones, se realizan a nivel local, regional, nacional e internacional. Los trabajos de investigación y artículos científicos en varias revistas indexados, tanto de profesores como de estudiantes es un número considerable.”

En cuanto al programa de Medicina y Cirugía, recibió el Acuerdo de Acreditación No.028; en este los evaluadores pudieron destacar entre otros aspectos lo siguiente: “La formación integral que incluye aspectos éticos, humanísticos y de compromiso social, desarrollando actividades de integración vertical y horizontal como las propuestas en la reforma curricular.”; también resaltaron “La flexibilización curricular con más asignaturas electivas, ofreciendo oportunidades para acceder a la formación desde la diversidad.” Y un aspecto importante el cual apareció en el informe fue: “La Escuela de Medicina tiene todos sus docentes con especialidad médico quirúrgica y más de la mitad con segunda especialización, tienen buenos incentivos para la formación continua y postgradual. Se cuenta con una importante disponibilidad de convenios internacionales con el apoyo de una oficina de asuntos internacionales en la Facultad.”

Por último, el programa de Odontología recibió el Acuerdo de Acreditación No.12 de Carreras Universitarias Sistema ARCU-SUR en dónde se evidencian aspectos positivos que permitieron al programa obtener este reconocimiento, entre otros están: “El Proyecto Educativo del Programa Académico de Odontología (PAO) es coherente con el Proyecto Institucional de la Universidad, brindando oportunidades de formación de calidad y excelencia que preparen a sus egresados para ejercer un liderazgo cultural y ciudadano y cumplir a cabalidad sus funciones profesionales y de servicio a la comunidad.” 

El Sistema Regional de Acreditación para la Educación Superior en el Mercosur y Estados Asociados, ARCU-SUR, es un mecanismo permanente de acreditación regional en el Sector Educativo del Mercosur, resultado de un acuerdo entre los Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. 

Actualmente los países miembros de este acuerdo son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. El Sistema lleva a cabo la evaluación y acreditación de los programas de pregrado impartidos por instituciones de educación superior de cada país, ofrece garantía pública entre los países de la región del nivel académico y científico de los programas de pregrado que acredita. El nivel académico se establece conforme a los criterios, dimensiones y componentes, definidos por comisiones asesoras bajo la coordinación de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación - RANA.

 

Más información

Programa de Enfermería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

Programa de Medicina y Cirugía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Programa de Odontología: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


Portales Recomendados