566 | |
Res. 9816 de agosto de 2019 | |
Acreditación de Alta Calidad | Res. 3300 del 14 de marzo de 2014 por 8 años |
Presencial | |
Diurna | |
10 Semestres | |
Título que Otorga | Enfermero(a) |
170 | |
40 | |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería |
Consulte información detallada sobre el proceso de admisiones en: https://admisiones.univalle.edu.co/
Contribuir a la transformación de la sociedad con énfasis en la Región Pacífico, mediante la formación de profesionales en el Cuidado de Enfermería con enfoque humanístico y ético a través de la docencia, la investigación y la extensión con calidad y responsabilidad social.
Ser una Escuela de Enfermería reconocida por su formación disciplinar, humanística y ética comprometida con la práctica profesional del cuidado de las personas y su entorno y con el desarrollo de la investigación.
El Programa Académico de Enfermería de la Universidad del Valle se sustenta en la idea de que la salud es fundamental para la calidad de vida por tanto, un compromiso con el desarrollo de este propósito es la formación de profesionales de Enfermería provistos de herramientas teóricas y prácticas y humanísticas que le permitan aportar soluciones efectivas. Por ello se plantea los siguientes objetivos:
Formar profesionales de Enfermería con actitud, conocimientos y habilidades disciplinares, sociales e investigativas, que cuiden integralmente de personas, familias, comunidades y el entorno.
Fomentar el desarrollo del estudiante en las dimensiones cognitivas, afectivas, éticas, estéticas y políticas, durante los ciclos básico y profesional, que le permitan actuar integralmente como persona, ciudadano y profesional en la sociedad.
Puntajes Mínimos de Admisión según Pruebas de Estado ICFES
Ponderación por prueba del Examen de Estado para la selección de admitidos | |
Área | Peso Porcentual |
Lectura Crítica | 28 % |
Matemáticas | 20 % |
Ciencias Sociales y Ciudadanas | 20 % |
Ciencias Naturales | 27 % |
Inglés | 5 % |
La formación ofrecida por el Programa Académico de Enfermería habilita a sus egresados para:
El profesional de Enfermería podrá ejercer su actividad como:
De acuerdo a lo establecido en la Resolución 048, Consejo Académico del 14 de marzo de 2019, la estructura del Programa Académico de Enfermería está organizado en dos ciclos: Básico y Profesional, que incluyen de forma transversal los componentes de Formación General.
Los ciclos Básico y Profesional se conciben como el conjunto de momentos, experiencias y vivencias formativas, complementarias y articuladas, expresadas en el currículo a lo largo del proceso de formación.
El Ciclo Básico, (41% de los créditos del Programa) aporta los fundamentos interdisciplinarios que sirven de fundamento del Ciclo Profesional (59% de los créditos del Programa) y este, además de constituirse en horizonte del primero, proporciona los elementos de orden conceptual, metodológico y procedimental que habilitan para el ejercicio integral a nivel profesional y hace posible la apropiación del saber cambiante del campo profesional específico del programa académico.
Las asignaturas están organizadas en: Asignaturas Básicas (AB), Asignaturas Profesionales (AP), Electivas Profesionales (EP).
Las actividades extracurriculares son todas aquellas que permiten al estudiante fortalecer su formación integral y participar más activamente de la vida universitaria, participación en ciclos de cine, conciertos, obras de teatros, festivales de arte, grupos de estudio, asistencia a congresos y a otros eventos.
La Formación General, que corresponde al 20% del total de créditos del programa, corresponde al conjunto de actividades curriculares y extracurriculares que favorece el desarrollo integral del estudiante como persona, ciudadano y profesional, en sus dimensiones cognitivas, afectivas, éticas, estéticas y políticas. Las actividades formativas curriculares y extracurriculares responden al principio de flexibilidad curricular y el estudiante elegirá de la oferta para todos los programas académicos.
Los componentes que constituyen la Formación General son:
El Ciclo Básico, se desarrolla en los primeros cuatro semestres, comprende el 41% de los créditos, e incluye las áreas de Ciencias Básicas, Disciplinar, Social Humanística y Formación General plantea los siguientes objetivos:
El Ciclo Profesional, se desarrolla entre el quinto y décimo semestre, comprende el 60% de los créditos, y se distribuye en el Área Disciplinar, Investigativa, Ciencias Básicas, y de Formación General, con los siguientes objetivos:
La Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, funciona como centro docente desde 1945; graduó su primera promoción como Enfermeras Hospitalarias en 1948. La Unidad Académica de Enfermería se creó en la Universidad del Valle en 1952 con autonomía y dependencia de la administración central de la Universidad y funcionó en esta forma hasta 1968, cuando se llevó a cabo la reorganización administrativa de la Universidad. Leer más...
|