Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

previous arrow
next arrow
Slider

Código SNIES
15911
Registro Calificado
Res. 19843 del 18 de octubre de 2016 por 7 años
Modalidad
Presencial
Jornada
Nocturna
Duración
7 Semestres
Título que Otorga Tecnólogo(a) en Atención Prehospitalaria 
No. Créditos
86
Cupos Disponibles (Anual)
55
Correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Página web Atención Prehospitalaria

Calendario Académico

Admisión semestral. 

Sistema de Selección y Evaluación de Estudiantes

La selección y admisión de estudiantes al programa académico de Tecnología en Atención Prehospitalaria se regirá por el sistema reglamentado por la Universidad del Valle en el Acuerdo 009 del Consejo Superior Universitario de Noviembre 13 de 1997 y el Reglamento de Inscripción y Admisiones expedido mediante Resolución del Consejo Académico, que establece los criterios de inscripción y admisión para cada periodo académico para los programas de la Jornada Ampliada.

Consulte información detallada sobre el proceso de admisiones en: https://admisiones.univalle.edu.co/ 

Misión

Formar Tecnólogos en Atención Prehospitalaria con competencias técnico-científicas, en capacidad de actuar bajo los principios y valores éticos de respeto, libertad, integralidad y compromiso con la paz, atendiendo procesos de promoción, prevención, gestión de salud e intervención en situaciones de urgencias, emergencias y desastres mediante la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos que le permitan constituirse en agentes críticos, innovadores, transformadores, proactivos, con disposición de trabajo en equipo para afrontar y resolver situaciones propias de la Atención Prehospitalaria.

Visión

La Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Universidad del Valle para el año 2020 será un programa de educación superior de excelencia que contribuya al mejoramiento continuo del sector salud, especialmente en la atención de urgencias, emergencias y desastres, en beneficio de la comunidad y del sector productivo del país, siendo reconocidos nacional e internacional como líderes en el desarrollo técnico-científico en la atención Prehospitalaria.

 

Objetivo General

Formar Tecnólogos en atención prehospitalaria que desempeñen su labor de acuerdo al contexto prehospitalario nacional, interviniendo aspectos como la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención en situación de urgencias y emergencias, así como en la mitigación, la intervención y la rehabilitación de los desastres.

Objetivos Específicos

  • Formar un tecnólogo en torno al conocimiento, habilidades y destrezas requeridas para el enfoque diagnóstico, terapéutico y de monitoría estándar en la atención de pacientes en condición de urgencia o emergencia en el escenario prehospitalario.
  • Formar un tecnólogo en torno al conocimiento, habilidades y destrezas requeridas para el enfoque diagnóstico, terapéutico y de monitoría estándar en la atención de pacientes en condición de urgencia o emergencia en el escenario del servicio hospitalario de urgencias.
  • Lograr que los estudiantes se apropien de los conocimientos y habilidades básicas para la planeación, administración y participación en operaciones de búsqueda y rescate.
  • Formar un tecnólogo en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres con el propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
  • Realizar acciones de promoción, prevención, atención, coordinación, intervención y gestión en situaciones de urgencias, emergencias y desastres, como miembro de equipos interdisciplinarios, mediante:
    - La formulación e implementación de planes de prevención e intervención en instituciones de salud, organizaciones comunitarias y empresariales.
    - La evaluación y promoción de modificaciones en el contexto que beneficien a la población con un enfoque de gestión en salud.
    - La intervención prehospitalaria realizando soporte básico y avanzado en pacientes con patología médica y traumática según normas y protocolos vigentes.
    - La participación en la construcción, organización y aplicación de planes de contingencia.
    - La participación en grupos y líneas de investigación en atención prehospitalaria.

  • Apoyar en la atención inicial del paciente con patología médica y traumática en el servicio de urgencias hospitalario.

  • Actuar de acuerdo con el contexto socio político, legal, cultural y ético en situaciones relacionadas con la atención en urgencias, emergencias y desastres, de tal manera que fortalezca la convivencia y el respeto a los derechos humanos.

  • Realizar análisis de las consecuencias potenciales relacionadas con situaciones de riesgo considerando aspectos técnicos, administrativos y operativos que permitan su prevención, preparación, mitigación y control desde el entorno laboral.

  • Participar de grupos interdisciplinarios relacionados con la salud y seguridad en el trabajo que potencialicen sus conocimientos, habilidades y destrezas conduciendo al mejoramiento de la calidad de vida del trabajador.

  • Liderar programas de formación y capacitación del talento humano en salud, en el área de atención prehospitalaria. 

Los Egresados del programa académico Tecnología en Atención Prehospitalaria pueden desempeñarse como:

  • Tripulante de ambulancias y vehículos de respuesta en urgencias y emergencias.
  • Partícipe en la planeación, creación, asesoría y coordinación de programas para la clasificación de pacientes con base en su grado de urgencia.
  • Coordinador o miembro de los consejos municipales para la gestión del riesgo en desastres.
  • Coordinador y operador en los centros de regulación y despacho de urgencias, emergencias y desastres.
  • Integrante activo en programas de educación y capacitación del recurso humano en salud en el área de atención prehospitalaria, brigadas institucionales y comunitarias.
  • Parte de los equipos interdisciplinarios orientados a la planeación, asesoría e investigación de iniciativas tendientes a impulsar el desarrollo de nuevos conocimientos y técnicas en atención prehospitalaria.

El Programa contempla las siguientes áreas del conocimiento: ciencias básicas naturales, ciencias básicas de la salud, formación socio-humanística y cultural, organizadas en asignaturas que permiten la integración permanente de la teoría y la práctica.

Los lineamientos básicos del programa permiten contribuir al desarrollo económico, social y cultural del Valle del Cauca formando y educando Tecnólogos que coadyuven al desarrollo del campo prehospitalario en la región y en el país. El Programa desde su aparición, ha buscado formular un currículo que garantice que los estudiantes adquieran actitudes, habilidades y destrezas que los capaciten para trabajar en múltiples escenarios y de manera interdisciplinaria en el contexto de la Atención Prehospitalaria, con un alto sentido de responsabilidad social.

 Ver Malla Curricular

El Programa Académico Tecnología en Atención Prehospitalaria, adscrito a la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, otorgará el título de Tecnólogo(a) en Atención Prehospitalaria a los estudiantes que hayan aprobado los requisitos definidos en la Resolución 076-2015-CA y la Resolución 108-2001 CA, y completado un total de 86 créditos académicos.

 

 

 


Contáctenos:

Programa Tecnología en Atención Prehospitalaria
Teléfono: 60 (2) 3212100 Ext. 4011 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Sandra Lucía Lozano Álvarez
Escuela de Medicina. Edificio 116, Espacio 3010

Universidad del Valle Campus San Fernando

 

Normatividades 

LEY 1740 DEL 2014 
 Resolución 076-2015 Estructura Curricular del Programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria 
 Reglamento de Prácticas Clínicas Facultad de Salud 
Requisitos para el Inicio de las Prácticas Hospitalarias 

 


Portales Recomendados