571 | |
Res. 21946 del 22 de noviembre de 2016 por 6 años | |
Acreditación de Alta Calidad | Res. 12894 del 11 de agosto de 2014 por 8 años |
Presencial | |
Diurna | |
10 Semestres | |
Título que Otorga | Odontólogo(a) |
168 | |
40 | |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Escuela de Odontología | http://odontologia.univalle.edu.co/ |
Consultar información sobre fechas de admisiones y requisitos en: https://admisiones.univalle.edu.co/
La Misión del Programa Académico de Odontología es la formación de recursos humanos en salud bucodental, con sólidos conocimientos disciplinares en Odontología, con vocación de servicio social, promotores de los valores y derechos individuales y colectivos, con los mecanismos para dar respuesta oportuna y pertinente a las necesidades de salud buco-dental de la población de influencia; participando de manera activa en la formulación de políticas en salud, de nuevos conocimientos a través de procesos investigativos y de internacionalización, comprometido con la conservación del medio ambiente, su entorno geofísico ecológico y la construcción de una sociedad justa y democrática.
Al 2025 el Programa Académico de Odontología busca ser reconocido como un programa líder a nivel nacional e internacional en la formación de recursos humanos en salud buco-dental, consolidándose como un programa de excelencia, comprometido con procesos de autoevaluación para la acreditación de alta calidad, contando con una planta de profesores y de personal de apoyo altamente calificado, con una generación de investigación formativa de impacto; con una infraestructura de clínicas, laboratorios, pre-clínicas que le permitan desarrollar procesos formativos dinámicos e innovadores, con una consolidación de su modelo de atención integral en salud comunitaria, que se articula con grupos multidisciplinarios y por otros sectores que afectan la salud de los ciudadanos, respondiendo integralmente a los retos de la sociedad, de la ciencia y la academia.
Formar Odontólogos integrales con dominio del saber cognitivo, sicomotor, investigativo, humanístico y guiado por valores éticos y ciudadanos, para de esta forma promocionar, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades bucales del individuo, la familia y la comunidad.
El odontólogo de la Universidad del Valle es un profesional con capacidad crítica y argumentativa que previene y resuelve situaciones en salud bucal, relacionándolo con el impacto en la salud general, tanto a nivel individual como poblacional, el cual tiene en cuenta el contexto donde se desempeña y mantiene la salud bucal con una sólida formación basada en la evidencia técnico-científica en Odontología, soportada por las ciencias biomédicas y la salud pública. Proyecta la responsabilidad social y ética, mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento de las condiciones que impactan la salud bucal y la minimización del riesgo en el ciclo de vida. Con formación humanística, autonomía en el marco del reconocimiento a la diversidad y la resolución pacífica de conflictos, invoca el respeto por la naturaleza; con competencias comunicativas, afectivas y de convivencia, idóneo para integrar en forma eficiente y responsable equipos interdisciplinarios de salud; emprendedor, con espíritu crítico para investigar y socializar el conocimiento; y que realiza aprendizaje continuo para mejorar las competencias profesionales.
El egresado del Programa Académico de Odontología posee un perfil ocupacional que le permite desempeñarse en actividades de diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de las condiciones prevalentes del sistema estomatognático, coordinación de servicios de atención a pacientes, manejo de la gestión propia de la prestación y administración de los servicios de salud, planeando y ejecutando acciones en beneficio del individuo, la familia y la comunidad. Todo lo anterior lo puede desarrollar en entidades prestadoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas, mixtas o privadas.
En 1970 se crea el Departamento de Estomatología, que mas adelante se denominará Escuela de Odontología. El Programa Académico de Odontología queda adscrito a ella. De acuerdo con Barreto (1995), el origen del Programa Académico de Odontología se remonta al año de 1959, cuando la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle nombró una comisión para elaborar la propuesta de creación de la Facultad de Odontología. La propuesta no fue aceptada en ese momento, sin embargo, los siguientes hechos fueron factores determinantes para considerar de nuevo su creación: los estudios epidemiológicos en salud oral realizados en Candelaria (1964), época en que la Universidad del Valle tenía un convenio con la Secretaría Departamental de Salud, para manejar en ese municipio todo lo relacionado con salud y saneamiento ambiental; el programa de formación de auxiliares de odontología (1964), la organización del servicio odontológico en Bienestar Universitario de la Universidad del Valle (1963), la creación de la Sección de Odontología en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la División de Salud, hoy Facultad de Salud (1965); el Estudio Regional de Recursos Humanos en Salud Oral para el Suroccidente Colombiano (1969) y la ausencia de facultades de odontología en la región. (BARRETO, F. (1995). Aspectos socio-históricos de la fundación del Departamento de Estomatología de la Universidad del Valle. Revista Estomatología. 5 (1), 8-15)(http://estomatologia.univalle.edu.co/index.php/estomatol/article/view/104/103)
En 1968, el comité que se había designado para la creación de la Facultad de Odontología (CUPFO), presentó formalmente la propuesta; para ese entonces, la Universidad se encontraba organizada administrativamente en divisiones, departamentos y planes de estudio. Las divisiones agrupaban campos del saber de una misma disciplina. Por esta razón y apoyados en los estudios epidemiológicos y el análisis acerca de los profesionales en salud oral que se querían formar, no se creó una facultad de odontología sino un departamento que pudiera tener adscritos planes de estudio, programas e investigación en el área de la salud oral. El 4 de junio de 1970, el Consejo Superior de la Universidad del Valle expidió la Resolución No. 064 aprobando la creación del Departamento de Estomatología de la División de Salud. El primer programa que abrió las puertas en este Departamento fue el de Auxiliares de Odontología, en 1971.
En 1975 se dio inicio al Programa Académico de Odontología, el cual graduó en 1982 la primera promoción de odontólogos de la Universidad del Valle, los cuales fueron cobijados por la Resolución 039 del 6 de Abril de 1982, del Consejo Directivo.
En 1993, la Universidad del Valle se reorganizó en facultades, escuelas y programas académicos. El Departamento de Estomatología cambió de nombre a Escuela de Odontología y el Programa Académico de Odontología se acogió a la reforma curricular aprobada por la Universidad del Valle mediante el Acuerdo 001 de 1993 del Consejo Superior. (http://secretariageneral.univalle.edu.co/estatutos-reglamentos/REFORMA%20CURRICULAR.pdf)
Como resultado de esta reforma, el Programa Académico de Odontología estableció dos ciclos curriculares, el de fundamentación y el profesional, los cuales fueron reglamentados por medio de la Resolución No.140 del 27 de Octubre de 1998 del Consejo Académico.
Desde su creación hasta este momento, el Programa Académico de Odontología ha mantenido una revisión permanente de su currículo, actualizándolo en lo relacionado con los nuevas creaciones tecnológicas, tendencias pedagógicas, necesidades de formación en el campo de la Odontología enmarcado en el contexto de la profesión, así como con las políticas y normas del Estado Colombiano y de la Universidad del Valle. Debido a los procesos de análisis, el Programa ha realizado cambios en su currículo, los cuales han quedado plasmados en la Resolución 052 de febrero 26 de 2004, Resolución 096 del 9 de septiembre de 2010 y Resolución 038 del 28 de febrero de 2019 del Consejo Académico de la Universidad del Valle.
El Programa Académico de Odontología, ha participado en los procesos de autoevaluación para el mejoramiento continuo convocados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y es así como el Consejo Nacional de Acreditación, le concedió al Programa Académico de Odontología de la Universidad del Valle, la acreditación de alta calidad por 5 años en el 2001, mediante la Resolución 1650 de julio 26 de 2001 MEN; por 6 años en el 2008, mediante la Resolución 512 del 6 de febrero de 2008 y por 8 años en el 2014, mediante la Resolución 12894 del 11 de agosto de 2014. Hasta la fecha es el único Programa Académico de Odontología del país con ocho años de acreditación.
|
DECRETO 1280 DE 2018
CÓDIGO DE ÉTICA (Ley 35 de 1989)