REGLAMENTACIÓN | CANDIDATOS / N° PLANCHA | PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES | ||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Del 23 al 27 de mayo de 2022, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m., en la Coordinación Académica de la Facultad, Edificio 100, Oficina 228. Los estudiantes que quieran inscribirse de manera virtual, lo podrán hacer entre el 23 de mayo a las 8:00 a.m. y el 27 de mayo hasta las 5:00 p.m. enviando el acta de inscripción debidamente firmada y los certificados, al correo de la Coordinación Académica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Elección: Viernes, 3 de junio. La elección se hace en cada Programa Académico.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
|
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Estudiantes hábiles para votar:
|
Según los resultados del examen Saber Pro del año 2021, prueba estatal que realiza el ICFES a todos los estudiantes que están culminando su pregrado en Colombia, el programa de Medicina y Cirugía de la Universidad del Valle ocupó el primer lugar en el suroccidente colombiano, en cuanto qué a nivel nacional la Universidad obtuvo el tercer puesto el cual empató con la Universidad Nacional de Colombia, el primer y segundo lugar fueron respectivamente La Universidad de los Ándes y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Es importante mencionar que los resultados se califican en una escala de 0 a 300 puntos tanto para el programa de Medicina como los otros que se ofrecen en Colombia.
El Director del Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad del Valle, el profesor Carlos Ándres Pineda Cañar expresó su satisfacción por esta noticia: “Estos resultados no se podrían lograr sin un trabajo articulado, la formación integral de los estudiantes depende de muchos actores, se ha venido mejorando la articulación con otras áreas de formación, como la que se ha trabajado con la Facultad de Ciencias del Lenguaje, mejorando las habilidades de lectura, escritura y manejo de una segunda lengua de los estudiantes. Además ha influido el gran énfasis clínico que tienen en la formación nuestros estudiantes en los diferentes escenarios de práctica, pero en especial con el Hospital Universitario del Valle ‘Evaristo García’.”
El profesor Carlos Pineda agregó: “Esto nos llena de gran orgullo, por todo el esfuerzo y dedicación, y no solo el de ellos sino el de todas sus familias por el inmenso apoyo que han sido en sus años de carrera universitaria”
A continuación se presenta el listado de los mejores resultados de la Prueba Saber Pro de la última cohorte de Medicina y Cirugía de la Universidad del Valle:
1- Camila Azcárate Gómez 264
2- Daniela Vinueza Obando 251
3- Mauricio Bermudez Salazar 245
4- Andrés Arango Aguirre 241
5- Karen Dayana Urbano Garcia 237
6- Laura Marcela Aguirre Martínez 233
7- Natalia Sánchez Muriel 232
8- Melany Ayala Sánchez 231
8- Leidy Viviana Bastos Drombo 231
9- Juan Camilo Gutiérrez Cifuentes 230
10- Giulliana Riccio Rengifo 228
10- Nicolás Urrea Abadía 228
Laura Marcela Aguirre, recién graduada del programa de Medicina y Cirugía y una de las estudiantes con el mejor resultado en las Pruebas Saber Pro expresó lo que significó para ella la Universidad del Valle en su formación: “Este resultado del Saber Pro es de gran satisfacción colectiva, sentimos que le cumplimos a la Universidad y que el esfuerzo mancomunado de la Dirección del programa, los docentes y de nosotros los estudiantes tuvo sus frutos. Es una verdadera fortuna haber podido formarme como Médica y Cirujana en la Universidad del Valle, una institución que me permitió explorar toda mi educación científica, mi gusto por la investigación y mi cercanía con pacientes de múltiples contextos. Esta es una institución que permite al estudiante explorar todas sus capacidades, darse cuenta del entorno social en el que vivimos y así mismo crecer como personas cada día, y esto me hace muy feliz. ”
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Ministerio de Educación Nacional le otorgó al programa de Especialización en Medicina Física y Rehabilitación de la Escuela de Medicina, la Acreditación de Alta Calidad por un periódo de cuatro años; Ia Acreditación de Alta Calidad es el acto por el cual el Estado hace público reconocimiento de las condiciones de alta calidad de un programa académico. Para ello, se lleva a cabo un estricto proceso de autoevaluación y de verificación por parte del Consejo Nacional de Acreditación, a través de evaluadores que vistan el programa respectivo, constituyéndose en un instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
Cabe mencionar que desde el año 1967 la Especialización en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad del Valle, ha formado 73 especialistas
El Consejo de Acreditación Nacional (CNA) destacó, entre otros, los siguientes aspectos del programa, los cuales lo hacen merecedor de esta distinción:
Las actividades de Bienestar Universitario, de las cuales participan los diferentes estamentos del Programa y proyectos que brindan apoyos extracurriculares, subsidios, becas de alimentación, préstamos estudiantiles, padrinazgo educativo y participación en grupos de trabajo estudiantil.
Desde el Decanato de la Facultad de Salud felicitamos y reconocemos el esfuerzo y gran trabajo del Programa de Especialización en Medicina Física y Rehabilitación por la obtención de la Acreditación de Alta Calidad.
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado 8 de abril, recibimos la visita de la profesora de la Universidad de Bristol e investigadora en el Proyecto “Getting on With It” (Siguiendo adelante), Clara Voyvodic Casabo. Proyecto que busca conocer la cotidianidad de las comunidades que han estado inmersas en escenarios de conflicto, conformado por un equipo de académicos de la Universidad de Bristol de Inglaterra, la organización Rodeemos el diálogo (ReD) Colombia y de otras organizaciones de Paz en el Norte de Irlanda y Líbano.
La entrevista tuvo como fin, conocer más a fondo sobre la estrategia TIP- Jóvenes Sin Fronteras, ejecutada entre 2016-2020, financiada por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia y en conjunto con la Policía Metropolitana de Cali. Ahondar en cómo nació la idea de esta intervención, por qué se decidió trabajar con jóvenes miembros de pandillas y quiénes fueron los actores involucrados dentro de este proceso de transformación integral, el cual abarcó todas las esferas del individuo.
Se espera en una próxima reunión poder reunir diferentes actores que estuvieron involucrados en este proyecto y así ellos puedan conocer más a fondo desde diferentes perspectivas lo que se logró en esta intervención.
Para más información escribir a: comunicaciones.cisalva@
#EstudiantesUV Tenemos el gusto de informarles que a partir de hoy estarán disponibles nuevos espacios cerca al campus San Fernando para parquear sus vehículos. ??️
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) renovó los registros calificados de cinco programas de posgrado de la Facultad de Salud por 7 años más
Este Decanato es respetuoso de la movilización estudiantil y de sus diversas formas organizativas. En este contexto hemos sostenido en la última semana diálogos con el Consejo Estudiantil Universitario de Salud (CEUS) para encontrar alternativas a peticiones expresadas por la representación estudiantil y llegando a acuerdos por la armonización de la vida universitaria, los cuáles son:
1. Se hizo gestión conjunta ante las instancias pertinentes para usar como parqueadero de motocicletas el patio del antiguo Colegio Marianitas (ubicado posterior a la sede San Fernando) para albergar aproximadamente 120 de estos vehículos; previa adecuación desde el 27 de abril se habilitará. El horario de servicios es el mismo de todos los parqueaderos de Univalle. Se debe ingresar apagada la motocicleta para evitar interferir con las actividades académicas que se llevan a cabo en dicho lugar.
2. Se ha solicitado de manera conjunta y ante las instancias pertinentes, el alquiler de un parqueadero para carros y motos que cobije a estudiantes de la Sede San Fernando, vecino del antiguo Colegio Marianitas; las gestiones administrativas para materializar esta alternativa están en marcha y se espera que el sitio se pueda dar al servicio la semana entrante.
Contribuimos para que otras demandas de la representación estudiantil se gestionen ante las dependencias pertinentes, como son:
Consideramos fructíferos los diálogos con la vocería/representación estudiantil dirigida desde el Consejo Estudiantil Universitario de Salud y creemos importante que en todo momento se mantengan los espacios de diálogo franco, respetuoso y propositivo, al amparo del Ethos de nuestra Universidad, como base para la búsqueda conjunta y razonable de alternativas de solución a problemas que aquejen a la comunidad universitaria de la Facultad y la Universidad en su conjunto.
Santiago de Cali, 27 de abril de 2022
Jesús Alberto Hernández Silva
Decano Facultad de Salud
Cinco estudiantes de Medicina y Cirugía de la Facultad de Salud quedaron seleccionados en el top 10 de los mejores médicos internos de la región sur del país en el premio al mejor interno 2022 de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), ellos son David Acero Garcés, Camila Azcárate Gómez, Oscar Carabalí García, Juan Camilo Gómez Ospina y Jeyson Montero Castaño.
Cabe mencionar que el 9 de abril, día que se realizó el simulacro del examen a mejor interno de ASCOFAME, el cual fue virtual, coincidió con la ceremonia de graduación del programa de Medicina y Cirugía de la Universidad del Valle; precisamente por esto solo cinco internos pudieron presentar la prueba el 23 de abril, siendo seleccionados estos cinco estudiantes en el listado a los mejores internos del sur del país del 2022.
El Director del programa de Medicina y Cirugía, el profesor Carlos Andrés Pineda Cañar, expresó su alegría al saber que los cinco estudiantes que presentaron este examen clasificaron al top 10 en la regional sur: “Este es un gran motivo de orgullo y es una muestra de todo el esfuerzo institucional que se hace en el programa, que tiene 72 años de historia, acreditación de alta calidad y donde estamos constantemente trabajando para brindar una educación de calidad a los estudiantes y así graduar a los mejores médicos del país.”
El premio ASCOFAME al mejor Interno
El premio es un reconocimiento otorgado por ASCOFAME desde 1990 a los estudiantes de último año de la carrera de medicina (internos) que demuestran, a través de la presentación y análisis de su hoja de vida y de un examen escrito, el conocimiento de competencias profesionales, que los hagan acreedores al reconocimiento como los mejores internos del año. Estas evaluaciones están orientadas a proveer información y propiciar cambios positivos en la calidad de la formación médica en pregrado al dar a conocer fortalezas y debilidades a cada facultad, permitir la comparación con pares a nivel nacional y promover la incorporación de contenidos relevantes para el país en las propuestas curriculares de pregrado.
En esta versión del año 2022 se presentaron 842 internos de todo el país; la siguiente fase se realizará el 14 de mayo, donde los 60 semifinalistas (diez por región) accederán al software de simulación de pacientes – I-Human Patients, una plataforma en idioma inglés en la cual deben resolver casos clínicos seleccionados por el comité académico del Premio.
Los ganadores de UNIVALLE
La recién graduada y seleccionada como una de las mejores diez médicas internas del sur colombiano, Camila Azcárate Gómez, habló sobre este reconocimiento: “Estoy muy orgullosa; este es el reflejo de la educación de excelencia que he recibido en la Universidad del Valle. Haber estudiado en esta Universidad fue una gran oportunidad, su educación de calidad nos exponía a situaciones clínicas que no todos los estudiantes que se forman en medicina tienen la oportunidad de ver. Nosotros como estudiantes Univallunos nos destacamos por las ganas de aprender y la curiosidad y empeño que le metemos para ir un poco más allá; nos caracterizamos por siempre tratar de tener los mejores resultados tanto para nosotros como para el paciente.”
Jeyson Montero, otro de los Internos Univalle que lograron destacarse en este premio, también expresó su orgullo al enterarse de este reconocimiento: “Estoy muy feliz al saber la representación que tiene la Universidad del Valle en estos premios. Algo clave ha sido la formación; la Universidad nos ha brindado muchos mecanismos y herramientas para enseñarnos a desenvolvernos en la sociedad como seres humanos y médicos, algo que nos destaca entre las demás universidades es esa capacidad que tenemos de ser recursivos.”
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mediante Resolución No. 1036 del 24 de marzo de 2022 de Rectoría, se convocó a elección directa de Representantes Estudiantiles al Consejo Superior, Consejo Académico y de Facultad, para el día miércoles 25 de mayo de 2022, entre las 8:30 a.m. y las 7:00 p.m. designados para un período de dos (2) años (2022 - 2024).
Reglamentación: