568 | |
Res. 3764 del 10 de marzo de 2017 por 7 años | |
Acreditación de Alta Calidad | Res. 12326 del 25 de noviembre de 2019 por 8 años |
Presencial | |
Diurna | |
10 Semestres | |
Título que Otorga | Fisioterapeuta |
169 | |
35 | |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Escuela de Rehabilitación Humana | http://rehabilitacion.univalle.edu.co/ |
Consulte información detallada sobre el proceso de admisiones en: https://admisiones.univalle.edu.co/
Educar integralmente, en el campo del movimiento corporal humano, en su relación con el funcionamiento humano y la discapacidad, mediante la aplicación, apropiación, transformación y generación del conocimiento, la utilización de las nuevas metodologías pedagógicas y de las tecnologías adecuadas, la formación en valores éticos y morales y, el desarrollo de una actitud crítica, creativa, democrática y de solidaridad, para producir impacto en la comunidad y contribuir de esta forma a su transformación social.
El Fisioterapeuta egresado de la Universidad del Valle debe ser un profesional integral: líder, creativo, ético, democrático, solidario, con espíritu investigativo, capaz de integrar los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y tecnológicos para contribuir al mantenimiento y potenciación del movimiento corporal humano normal de las personas y de la población, a la prevención y detección de riesgos que afectan el movimiento y al diagnóstico y mejoramiento de las condiciones motoras de las personas con este tipo de alteración, así como a la modificación de las condiciones del entorno a fin de prevenir situaciones de discapacidad y contribuir a su calidad de vida.
El Fisioterapeuta egresado de la Universidad del Valle enmarca su acción profesional en el área de los servicios humanos, en el campo de la salud, desde el aspecto particular del movimiento humano. Dirige su actuación a las personas y grupos de la población a través del ciclo vital. Desarrolla su intervención mediante acciones de promoción de la salud y prestación de servicios en el marco de la prevención de la discapacidad, la habilitación / rehabilitación y la equiparación de oportunidades. Además, inherentes a su rol, desempeña funciones de consejería, asesoría, investigación y gestión. El Fisioterapeuta se desenvuelve en los distintos campos de la acción profesional, tanto en el sector público como en el privado y en el ámbito comunitario. Su desempeño lo lleva a cabo en: Salud, Educación, Industria, Deporte, Comunidad y otros.
El siguiente documento contiene la estructura curricular del Programa Académico de Fisioterapia.
El programa nació en 1967 como una tecnología que buscaba suplir las necesidades de rehabilitación de la región. Fue fundado por Jaime Villaquirán Sarasti, médico especialista en medicina física, que hacía parte del Departamento de Fisioterapia en el Hospital Universitario del Valle.
Su creación también trajo consigo en 1973, el surgimiento del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad del Valle, del que inicialmente sólo hacían parte el programa de Fisioterapia y la Especialización de Medicina Física y Rehabilitación, al que posteriormente se integraron los programas de Terapia Ocupacional y de Fonoaudiología”.
En 1976, con la promulgación de la Ley 9, en la cual el Ministerio de Educación Nacional reglamentó la profesión de fisioterapia, se reestructuró el plan de estudios para convertirse en una carrera profesional y se establece el Programa de Licenciatura en Fisioterapia mediante la Resolución 090 del 6 de abril de 1976 del Consejo Directivo, con formación a nivel profesional y una duración de cuatro (4) años.
A partir del Decreto Ley 80 de 1980 el título de Licenciatura en Fisioterapia queda restringido para los profesionales del área de educación, y, se confiere el título de Fisioterapeuta a los profesionales de esta área de la salud. En el año 1994 la organización curricular de los programas de pregrado de la Universidad del Valle se re-estructura mediante la Resolución 114 del Consejo Académico. Y la estructura curricular del Programa de Fisioterapia queda distribuida en 10 semestres.
Actualmente la estructura curricular del Programa Académico de Fisioterapia se rige por la Resolución 047 de febrero 19 de 2004 del Consejo Académico.
Programa Institucional de Egresados - Universidad del Valle
|
LEY 1740 DEL 2014
CÓDIGO DE ÉTICA (Ley 528 de 1999)
Reglamento Interno Programas Académicos Pregrado Facultad de Salud
Reglamento de práctica Facultad Salud