1945
Fecha de creación de la Universidad del Valle
1945
Creación programa académico de Enfermería.
1950
Expedición del decreto No. 641 que le da viabilidad a la creación de la Facultad de Medicina.
1951
Apertura Facultad de Medicina. Cincuenta médicos inician su formación en el Antiguo Claustro de Santa Librada de la mano de cinco docentes.
1956
Se inaugura el Hospital Departamental Universitario "Evaristo García".
1957
Se abre la Escuela para Técnicas de Laboratorio Médico.
1958
Se abre la "Unidad Piloto Preventivo-Asistencial y de Educación Médico-Sanitaria de Candelaria-Valle"
1959
Creación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME.
1962
Vinculación al centro de Salud El Guabal.
1963
Los programas de salud se extienden a la Costa Pacífica.
1967
Creación de la Escuela de Técnicas en Fisioterapia.
1969
Se crea la División de Salud.
1970
Creación del Departamento de Estomatología.
1971
Se crea la sección de Terapia del Lenguaje en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación.
1982
Se crea el programa académico de Fonoaudiología.
1986
Se aprueba el plan de estudios de Terapia Ocupacional
1990
Departamento de Laboratorio Clínico.
1992
La Facultad empieza su proceso de revisión curricular apoyado por el proyecto UNI.
1993
La Facultad de Salud se organiza en siete Escuelas.
1997
Desde este año se asignan como colaboradores de la OPS/OMS para la América Latina y el Caribe desde 1997 al Instituto de investigación y desarrollo en prevención de violencia y promoción de la convivencia social (CISALVA).
1998
Se inicia el proceso de Autoevaluación y Acreditación de la Facultad de Salud.
1999
La Facultad realiza el I Simposio de Investigaciones.
Se inicia el Proyecto Fortalecimiento al proceso de Reforma Curricular, apoyado por la Fundación W.K.Kellogg.
2000
Se realiza el Primer Seminario-Taller sobre Comunicación y Salud, y el II Simposio de Investigaciones.
2001
Los programas de Medicina y Odontología son acreditados por el Ministerio de Educación por cinco años. Los demás programas han realizado su Autoevaluación y han recibido la visita de los Pares Académicos.
Se realizó el III Simposio de Investigaciones.
2002
Los programas de Enfermería, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Bacteriología son acreditados por el Ministerio de Educación Nacional. Se realizó el IV Simposio de investigación
2003
La Escuela de Medicina inicia el proceso de autoevaluación de sus 23 programas de postgrado.
Se realiza el Seminario "La Universidad frente a los desastres y el desplazamiento forzoso". En este año se realiza la cuarta versión del Simposio de Investigaciones.
2004
Los excelentes resultados de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior realizados por el ICFES colocaron a la Facultad de Salud en los primeros lugares en sus diferentes áreas, demostrando una vez más la calidad de los programas de salud que allí se imparten. La Facultad recibe las condecoraciones “Medalla Cívica Santiago de Cali Categoría Honor al Mérito” por la Alcaldía de Cali, y la “Medalla Santiago de Cali – Grado Cruz de Oro” por el Concejo de Cali, por su excelencia académica. Se realiza el VI Simposio de Investigaciones.
2005
La Escuela de Enfermería cumple 60 años de creación, al igual que la Universidad . El departamento de Pediatría celebra sus 50 años.