Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

Código SNIES
110087
Registro Calificado Resolución No. 005790 06 de abril de 2021
Modalidad
Presencial
Jornada
Diurna 
Duración
Cuatro (4) semestres
No. Créditos
46
Admisión
Anual
Cupos disponibles Quince (15)
Costo por Semestre 8.5 SMMLV*
Título que Otorga Magíster en Terapia Ocupacional

 *La universidad cuenta con diferentes modalidades de pago que están estipulados en la Resolución No. 241 de Febrero 23 de 2000 que incluyen:
 -Pago de la matrícula hasta máximo de tres cuotas con recargo del 10% sobre el valor total a pagar.
 -Establecer convenios con entidades de crédito financieras ó el ICETEX.
 -Mecanismos de pago a través de tarjetas de crédito

En el contexto nacional, una maestría en el área de Terapia Ocupacional se constituye en un grado académico de posgrado que busca ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios o interdisciplinarios en el campo; además de dotar a sus profesionales de los instrumentos básicos que los habilitan como investigadores en esta disciplina o en un área específica relacionada, que les permita profundizar teórica y conceptualmente en este campo del saber.

La maestría se constituye en un grado académico de posgrado que permitirá desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios o interdisciplinarios y de salud en el campo de la ocupación humana a partir de la evidencia científica. Se requiere por lo tanto, ofrecer un programa formativo en competencias investigativas dirigido a los Terapistas Ocupacionales que los habilite realizar investigación disciplinar o participar con el mismo nivel formativo en investigación con otros equipos multidisciplinarios y de esta manera, brindar respuesta al vacío académico profesional.

Formar un Magíster en Terapia Ocupacional con compromiso social y ético, capaces de solucionar problemas relacionados con la Ocupación Humana a partir de la investigación para el desarrollo disciplinar.

Perfil Profesional 

El Magíster en Terapia Ocupacional, será un profesional con capacidades y habilidades para: Adquirir las competencias necesarias para identificar y abordar metodologías de la investigación, con el conocimiento y la comprensión de problemas propios de la Ocupación Humana.

Podrá integrarse en forma eficiente y responsable en un equipo interdisciplinario y multidisciplinario, debido a que el conocimiento basado en la evidencia científica le permite:

  • Detectar, formular y resolver problemas de investigación pertinentes al contexto, relacionadas con las áreas del desempeño del Terapeuta Ocupacional.
  • Plantear soluciones pertinentes, contextualizadas y científicas en Terapia Ocupacional.
  • Liderar procesos y proyectos investigativos disciplinares e interactuar de manera interdisciplinaria.
  • Evaluar y transmitir hallazgos investigativos a la comunidad académica, científica y sociedad en general.

Perfil ocupacional

El Magíster en Terapia Ocupacional estará en capacidad de trabajar en el sector público o privado, en los niveles local, regional, nacional e internacional, en investigaciones de educación media, educación superior, institutos de investigación y entidades financiadoras de programas y proyectos de investigación. Se desempeñará como líder en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación a nivel individual y colectivo en las áreas del desempeño del Terapeuta Ocupacional.

Semestre Asignatura  Créditos
Primero - Epistemología de la Ciencia de la Ocupación
- Seminario de Investigación I
- Métodos de investigación I
- Electiva
3
2
3
2
Segundo - Buena prácticas producción científica
- Seminario de Investigación II
- Proyecto de Investigación I
- Métodos de Investigación II
- Electiva
3
2
3
3
2
Tercero - Paradigmas contemporáneos de la Terapia Ocupacional
- Proyecto de Investigación II
- Electiva
3
8
2
Cuarto - Proyecto de Investigación III
- Electiva
8
2
Total créditos académicos 46

La información completa sobre el Proceso de Inscripción y Admisión, requisitos de inscripción, puntajes mínimos, pesos específicos y demás información, consulte la página web del Área de Admisiones de la Universidad del Valle.

 Reglamento de Inscripción y Admisión

 

                                                    


Contáctenos:

Oficina de Postgrados Escuela de Rehabilitación Humana
Calle 13 A Número 36 B – 05 Edificio 130 Heladio Perlaza, Piso 2
Universidad del Valle Campus San Fernando
Teléfonos: 60 (2) 518 5258 / 59
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 


Portales Recomendados