54112 | |
Registro Calificado | Res. 021974 del 18 de noviembre de 2021 por 7 años |
Semi presencial | |
Diurna - Encuentros quincenales | |
3 semestres | |
25 | |
20 | |
Costo por Semestre | 8.5 SMMLV |
Especialista en Fisioterapia Cardiopulmonar | |
Escuela de Rehabilitación Humana | http://rehabilitacion.univalle.edu.co/ |
El programa Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar tiene como misión educar Fisioterapeutas a nivel de postgrado mediante la difusión y generación de conocimientos que les permitan adquirir las competencias profesionales requeridas para un desempeño excelente en la atención de personas en situación de discapacidad cardiopulmonar o en riesgo de adquirirla.
Formar especialistas competentes que puedan suplir la demanda del entorno laboral en el campo cardiopulmonar. El Fisioterapeuta Especialista estará en capacidad de:
Los detalles sobre el calendario y proceso de admisión e inscripción deben ser consultados en la página web del Área de Admisiones y Registro Académico.
El Especialista egresado de la Universidad del Valle será un profesional competente en el área de la fisioterapia cardiopulmonar con conocimientos, habilidades y aptitudes para ser innovador y evaluativo a través de la gestión de proyectos de desarrollo en salud cardiopulmonar.
Los egresados estarán en capacidad de desempeñarse:
El desarrollo de las técnicas fisioterapéuticas en el tratamiento de las enfermedades del tórax comenzó en el Brompton Hospital en Londres, en 1934 por la Fisioterapeuta Winfred Linton [1] .
Estas técnicas posteriormente se desarrollaron y se modificaron a medida que se notaron progresos en el tratamiento clínico y quirúrgico de las enfermedades torácicas y de cirugías abdominales como también avanzaron los conocimientos sobre la fisiología de la respiración normal.
Desde los orígenes de la profesión hemos tenido muchos adelantos y la presencia del fisioterapeuta en la atención del paciente con alteraciones Cardio-pulmonares y en estado crítico es hoy una realidad. A pesar de las ventajas y de la eficacia demostrada por la fisioterapia en el área Cardio-pulmonar, Colombia posee escasos especialistas en el área [2](Superintendencia de Salud, 1995).
En el ámbito regional, en el Hospital Universitario del Valle, la asistencia fisioterapéutica a pacientes en estado crítico, se inició en 1993, con dos Fisioterapeutas en la Unidad de Cuidado Intensivo, dos en la Unidad de Cuidado Crítico y cuatro en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico Ana Frank (CIPAF).Igualmente desde 1988 se desarrollan actividades didácticas y práctica supervisada con los estudiantes de Fisioterapia, de la Universidad del Valle.
Diversos factores, como el análisis del programa de pregrado, el cual presenta un contenido importante en el área de Salud Cardio-pulmonar, la creciente demanda de servicios en Fisioterapia Cardio-pulmonar y la ausencia de programas formales de postgrado a nivel local determinaron la necesidad de establecer un programa de especialización en Fisioterapia Cardio-pulmonar.
[1] Gaskell DV, . Webber BA, Fisioterapia Respiratoria. Cuarta Edición. 1984.Colina Editora. Río de Janeiro, Brasil.
[2] Ruiz F,. Camacho s,.Jurado C,.Los Recursos Humanos de la Salud en Colombia: balance, competencias y prospectiva. Ministerio de Salud.2001.Primera Edición. Cendex. Bogotá
|