110857 | |
Res. 0078 de 25 de enero de 2022 por 7 años | |
Presencialidad Asistida con Tecnología (PAT) // Encuentros presenciales | |
Diurna | |
8 semestres | |
120 | |
15 | |
Periodicidad admisiones | Convocatoria anual |
Costo por Semestre | 8 SMMLV |
Doctor(a) en Ergonomía |
El Doctorado en Ergonomía une los esfuerzos de dos de las universidades públicas más importantes de Colombia; la Universidad del Valle de Cali y la Universidad Nacional de Bogotá, para crear un programa sostenible que responda a las necesidades actuales y futuras de formación e investigación de alto nivel en ergonomía. Cuenta con el apoyo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO), la Sociedad Colombiana de Ergonomía SCE y la Red de Universidades en Ergonomía de Latinoamérica y el Caribe (RUELAC).
Este programa pretende formar investigadores en ergonomía con una visión holística, sistémica, inclusiva, social y ambiental, capaces de indagar y resolver problemas de conocimiento de alto nivel que contribuyan a optimizar las interacciones entre los seres humanos y su entorno en términos de desempeño, sustentabilidad, bienestar y buen vivir en todas las escalas, para contribuir al desarrollo de la disciplina y la profesión de la Ergonomía, promoviendo la inter y transdisciplinariedad en el abordaje de problemas teóricos y prácticos bajo el reconocimiento de la diversidad local y regional en América Latina especialmente (de cada país o territorio).
De esta manera el programa académico de Doctorado en Ergonomía se orienta al desarrollo de la ergonomía que incluya y trascienda la definición actual de la ergonomía, contribuyendo a su inserción desde las prácticas cotidianas de vida hasta las políticas y normativas públicas. Además, el Programa de Doctorado cuenta con un claustro de profesores de diversas universidades de Colombia y universidades internacionales de Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, África y América Latina que orientarán las investigaciones y tesis de doctorado.
Los detalles sobre el calendario y proceso de admisión e inscripción deben ser consultados en la página web del Área de Admisiones y Registro Académico.
Reglamento de Inscripción y Admisión para el Programa Académico de Doctorado en Ergonomía.
Valor de inscripción: 30% del SMMLV vigente
*Consulte AQUÍ el Salario Mínimo Mensual Vigente en Colombia
Se realizarán encuentros en modalidad de Presencialidad Asistida con Tecnología (PAT) el tercer viernes de cada mes en jornada diurna, se realizará un encuentro presencial durante dos semanas continuas de lunes a viernes al finalizar el semestre. Dedicación tiempo completo.
Los profesionales egresados del programa de Doctorado en Ergonomía tendrán capacidades investigativas en múltiples escenarios de acción, integrando una perspectiva crítica, sistémica y socioambiental. Por tanto, estarán en capacidad de:
El Doctor en Ergonomía tendrá la capacidad de desempeñarse como:
El programa está abierto para las diversas disciplinas afines con la ergonomía como son las ciencias de la salud, las ciencias médicas, las ciencias técnicas y de la ingeniería, el diseño industrial, la arquitectura y las ciencias humanas y sociales como la psicología, la antropología, la sociología, la economía, el trabajo social y demás afines.
Por sus características de concentraciones presenciales asistidas por medios tecnológicos una vez al mes, y su modalidad de una concentración presencial de dos semanas al final de cada semestre en la ciudad de Cali, Colombia, se espera que puedan participar profesionales de los países de América Latina y el Caribe o de otros continentes como África o el Sur de Asia o de países Europeos como España, Italia y Portugal, entre otros, o la comunidad latina que vive en los países de América del Norte.
Plan de estudios primer año |
|
Nombre de la asignatura | Créditos |
Teorías y métodos de la ergonomía I | 5 |
Seminario de investigación I | 6 |
Teorías y métodos de la ergonomía II | 5 |
Seminario de investigación II | 6 |
Electiva I | 3 |
Total | 25 |
Plan de estudios segundo año |
|
Nombre de la asignatura | Créditos |
Seminario de investigación III | 6 |
Pasantía | 6 |
Examen de calificación | 4 |
Proyecto de Tesis | 4 |
Electiva II | 3 |
Total | 23 |
Plan de estudios tercer año |
|
Nombre de la asignatura | Créditos |
Tesis | 18 |
Tesis | 18 |
Total | 36 |
Plan de estudios cuarto año |
|
Nombre de la asignatura | Créditos |
Tesis | 18 |
Tesis | 18 |
Total | 36 |
Área/Componente | Asignatura | Créditos |
Básico | Teorías y métodos de la ergonomía I |
5 |
Teorías y métodos de la ergonomía II |
5 | |
Total | 10 | |
Investigación | Seminario I |
6 |
Seminario II | 6 | |
Seminario III | 6 | |
Pasantía | 6 | |
Examen de calificación | 4 | |
Proyecto de Tesis | 4 | |
Tesis I | 18 | |
Tesis II | 18 | |
Tesis III | 18 | |
Tesis IV | 18 | |
Total | 104 | |
Total créditos asignaturas básicas/investigación | 114 | |
Electivo | Electiva I | 3 |
Electiva II | 3 | |
Total | 6 | |
Total Créditos | 120 |
Conozca los grupos de investigación de la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia que dan apoyo al programa de Doctorado en Ergonomía.
*Haga clic AQUÍ si desea conocer la totalidad de Grupos de Investigación que actualmente existen en la Facultad de Salud.
|
LEY 1740 DEL 2014
Reglamento de Inscripción y Admisión Doctorado en Ergonomía