103628 | |
Res. 019532 del 19 de noviembre del 2021 por 7 años | |
Presencial | |
Diurna | |
3 Semestres | |
86 | |
Por Cohorte | |
Costo | 42 SMMLV |
Especialista en Medicina Reproductiva | |
Escuela de Medicina - Dep. Ginecología y Obstetricia | http://medicina.univalle.edu.co/ginecologia-y-obstetrica |
La Especialización en Medicina Reproductiva tiene como misión, proporcionar a los médicos graduados una adecuada preparación científica y profesional en Obstetricia y Ginecología, que le permita no solo la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para el cabal ejercicio de la especialidad, sino también, una alta calidad humana y científica, que al terminar sus estudios le garantice una preparación óptima para actuar como Docente, Investigador o Médico especialista en ejercicio.
Formar un médico especialista en Medicina Reproductiva con las competencias necesarias para brindar una atención eficiente e integral en salud a la mujer, en el ámbito de la reproducción humana en diferentes entornos como el individual, comunitario, institucional y educativo.
Para el logro del objetivo General, el programa pretende desarrollar competencias en el campo del saber (conocimientos relacionados con la disciplina), hacer (Habilidades para la práctica de la disciplina) y del ser (Respeto, Responsabilidad, compromiso y solidaridad).
Con los anteriores objetivos se pretende lograr un perfil profesional y ocupacional que permita al egresado desempeñarse en diferentes actividades y entidades.
Ginecólogo especialista en medicina reproductiva, con capacidad clínica, científica, ética y moral; con capacidad de responder a las necesidades de salud de las mujeres en los diferentes ciclos de su vida, en problemas relacionados con la reproducción humana; con capacidad de trabajo en equipo en diferentes ámbitos, tanto desde lo preventivo como lo curativo, acorde a la mejor evidencia disponible y a la normatividad vigente en el País; con sentido crítico y con capacidad de aportar a la disciplina mediante investigación y análisis de la morbimortalidad relacionada con el ejercicio de la profesión.
El egresado en Medicina Reproductiva de la Universidad del valle está capacitado para trabajar en diferentes ámbitos y niveles de complejidad de las diferentes instituciones del País así:
Para el logro de los objetivos, y por lo tanto para lograr el perfil profesional y ocupacional deseado, la Especialización en Medicina Reproductiva tiene una duración de 3 semestres, durante los cuales se debe desarrollar diferentes asignaturas así:
Cada una de las asignaturas consta de rotaciones que pueden realizarse en forma consecutiva o discontinua según programa de rotación que se entregará a cada residente al inicio de cada periodo académico y cada asignatura tiene una duración diferente, así como una o más asignaturas de prerrequisito.
Especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Asignatura | Créditos |
Infertilidad Femenina | 15 |
Genética e Infertilidad | 8 |
Endocrinología Ginecológica | 12 |
Andrología e Infertilidad Masculina | 10 |
Técnicas en Reproducción Asistida | 10 |
Radiodiagnóstico en Reproducción | 3 |
Laboratorio de Medicina Reproductiva | 7 |
Total | 86 |
El programa de Especialización en Medicina Reproductiva, procura desarrollar y fomentar en los estudiantes el espíritu investigativo, para lo cual cada residente puede participar en algún proyecto de investigación bajo el acompañamiento de un Docente del Departamento de Ginecología y Obstetricia o algún otro docente previa aprobación del Claustro de Profesores.
En la adquisición de las habilidades para el desarrollo de protocolos y la fase operativa, el residente contará con diferentes posibilidades:
|