603 | |
Res. 23262 del 7 de diciembre de 2022 por 7 años | |
Acreditación | Res. 021327 del 11 de Noviembre de 2020 por 4 años |
Presencial | |
Diurna | |
4 años | |
264 | |
8 | |
Costo | 21 SMMLV |
Especialista en Ginecología y Obstetricia | |
Escuela de Medicina - Dep. Ginecología y Obstetricia | http://medicina.univalle.edu.co/ginecologia-y-obstetrica |
Siguiendo los principios que rigen la Universidad del Valle, la Misión del Departamento de Ginecología y Obstetricia, es contribuir a la formación de los estudiantes del Programa de Pregrado de Medicina y Cirugía. Así mismo, formar recurso humano Especializado en el área de Ginecología y Obstetricia bajo parámetros del más alto nivel académico y científico.
El profesional de la salud en el área de gineco-obstetricia será un líder con conocimiento del ambiente laboral y de las leyes que rigen en el país, capaz de dirigir servicios de su especialidad basado en los conocimientos impartidos en su carrera profesional.
Deberá ser capaz de desarrollar actividades docentes y de capacitación en gineco-obstetricia relacionada con el grupo poblacional objeto de su ejercicio.
El gineco-obstetra egresado deberá poseer una visión global y específica de la salud de la mujer desde un enfoque primario de los problemas relacionados con el aparato reproductor femenino, así como de sus patologías hasta el entendimiento de su entorno psicológico y estar capacitado para resolverlos y orientarlos dentro de un marco de principios sociales, legales. éticos, humanos.
Para cubrir los contenidos propuestos y cumplir los objetivos el estudiante de ginecología y obstetricia deberá aprobar las siguientes asignaturas:
En el año de 1950 cuando inició labores de Facultad de Medicina de la Universidad del Valle, la Obstetricia y Ginecología no existían como especialidad unificada. Había un grupo de médicos obstetras que se dedicaban únicamente al proceso reproductivo (control del embarazo, parto y patologías asociadas) y otro grupo dedicado a las enfermedades de la mujer no embarazada que constituían los llamados ginecólogos. En 1955 fue creado el Departamento de Obstetricia y Ginecología mediante acuerdo del Consejo de Facultad de Medicina. Un grupo de médicos que habían trabajado en Obstetricia en el exterior se asociaron para prestar sus servicios en la Clínica de Maternidad Municipal de la “Alameda”, situada en el barrio del mismo nombre, y a ellos se unieron médicos de Cali que también se dedicaban a la práctica obstétrica. De ese grupo inicial de Médicos Obstetras formaron parte Jorge Escobar Soto, Armando Rivera Z., Jorge Solanilla, Tomás Becerra, Oscar Henao, Efraín Varela, Tulio Sandoval, Armando Collazos, Humberto Caicedo, Saulo Muñoz, Henry Caiiao, Alvaro Cuadros y Fernando Del Corral. Al mismo tiempo en el 2º piso del Hospital Departamental funcionaba el servicio de ginecología anexo al Departamento de Cirugía, ya que se en ese tiempo se consideraba la ginecología como una rama de la Cirugía General.
|