Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

Código SNIES
603
Registro Calificado
Res. 23262 del 7 de diciembre de 2022 por 7 años
Acreditación Res. 021327 del 11 de Noviembre de 2020 por 4 años
Modalidad
Presencial
Jornada
Diurna
Duración
4 años
No. Créditos
264
Cupos Disponibles (Anual)
8
Costo 21 SMMLV
Título que Otorga
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Escuela de Medicina - Dep. Ginecología y Obstetricia http://medicina.univalle.edu.co/ginecologia-y-obstetrica

 

Siguiendo los principios que rigen la Universidad del Valle, la Misión del Departamento de Ginecología y Obstetricia, es contribuir a la formación de los estudiantes del Programa de Pregrado de Medicina y Cirugía. Así mismo, formar recurso humano Especializado en el área de Ginecología y Obstetricia bajo parámetros del más alto nivel académico y científico.

  • Formar especialistas con calidad humana y científica capaz de ofrecer una atención medica con miras al mejoramiento de la salud de la mujer, con formación autocrítica autodisciplina, que conozcan los límites de su capacidad para actuar y decidir en forma consecuente. Formar especialistas competentes e integrales que conozcan los fundamentos científicos en ginecología y obstetricia así como en las otras especialidades relacionadas directamente con ella, en las áreas de ciencias básicas y clínicas, y adquirir las habilidades y destrezas para el manejo diagnostico y terapéuticas de la especialidad.
  • Desarrollar la capacidad para mantenerse actualizado en sus conocimientos y ampliarlos.
  • Formar especialistas que conozcan las implicaciones sociales y legales a las cuales conduce la atención de una paciente gineco-obstétrica, con la identificación clara de sus responsabilidades y derechos, para que pueda actuar en consecuencia logrando un sano equilibrio entre el bagaje puramente científico y el actuar medico-humano frente a la paciente y a su familia.

Perfil Profesional

El profesional de la salud en el área de gineco-obstetricia será un líder con conocimiento del ambiente laboral y de las leyes que rigen en el país, capaz de dirigir servicios de su especialidad basado en los conocimientos impartidos en su carrera profesional.

Deberá ser capaz de desarrollar actividades docen­tes y de capacitación en gineco-obstetricia relacionada con el grupo poblacional objeto de su ejercicio.

Perfil Ocupacional

El gineco-obstetra egresado deberá poseer una visión glo­bal y específica de la salud de la mujer desde un enfoque primario de los problemas relacionados con el aparato reproductor femenino, así como de sus patologías hasta el entendimiento de su entorno psicoló­gico y estar capacitado para resolverlos y orientarlos dentro de un marco de principios sociales, legales. éticos, humanos.

Para cubrir los contenidos propuestos y cumplir los objetivos el estudiante de ginecología y obstetricia deberá aprobar las siguientes asignaturas:

  • Epidemiología
  • Genética
  • Ginecología I
  • Ginecología II
  • Ginecología III
  • Ginecología IV
  • Infectología I
  • Infectología II
  • Infectología III
  • Infectología IV
  • Infertilidad
  • Obstetricia I
  • Obstetricia II
  • Obstetricia III
  • Obstetricia IV
  • Oncología
  • Patología 
  • Perinatología I
  • Perinatología II
  • Electiva 
  1. Tener calificaciones al día.
  2. Haber aprobado el examen de Proficiencia en Ingles.
  3. Presentar los siguiente paz y salvos:
    • Biblioteca. 
    • ANIR 
    • Oficina de seguridad del HUV (Devolver carné y sello). 
    • Unidad académica (Departamento o sección). 

En el año de 1950 cuando inició labores de Facultad de Medicina de la Universidad del Valle, la Obstetricia y Ginecología no existían como especialidad unificada. Había un grupo de médicos obstetras que se dedicaban únicamente al proceso reproductivo (control del embarazo, parto y patologías asociadas) y otro grupo dedicado a las enfermedades de la mujer no embarazada que constituían los llamados ginecólogos. En 1955 fue creado el Departamento de Obstetricia y Ginecología mediante acuerdo del Consejo de Facultad de Medicina. Un grupo de médicos que habían trabajado en Obstetricia en el exterior se asociaron para prestar sus servicios en la Clínica de Maternidad Municipal de la “Alameda”, situada en el barrio del mismo nombre, y a ellos se unieron médicos de Cali que también se dedicaban a la práctica obstétrica. De ese grupo inicial de Médicos Obstetras formaron parte Jorge Escobar Soto, Armando Rivera Z., Jorge Solanilla, Tomás Becerra, Oscar Henao, Efraín Varela, Tulio Sandoval, Armando Collazos, Humberto Caicedo, Saulo Muñoz, Henry Caiiao, Alvaro Cuadros y Fernando Del Corral. Al mismo tiempo en el 2º piso del Hospital Departamental funcionaba el servicio de ginecología anexo al Departamento de Cirugía, ya que se en ese tiempo se consideraba la ginecología como una rama de la Cirugía General.

 


Contáctenos:

Departamento de Ginecología y Obstetricia
Teléfonos: 60 (2) 557 2208 / 60 (2) 558 6722 / 60 (2) 555 6118 Ext. 4516 - 4517 - 4518
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mario Alain HerreraHospital
Universitario del Valle
Calle 5 # 36-08
Universidad del Valle, Campus San Fernando


Normatividades 

LEY 1740 DEL 2014

 

 


Portales Recomendados