Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

Código SNIES
110888
Registro Calificado
Resolución No. 021532 del 12 de Noviembre de 2021 (7 años)
Modalidad
Presencial
Jornada
Diurna
Duración
2 años
No. Créditos
108
Cupos Disponibles (Anual)
2
Costo 34 SMMLV anuales
Título que Otorga
Especialista en Cirugía Oncológica
              Departamento Cirugía General https://medicina.univalle.edu.co/cirugia-general 

 

Objetivo general 

Formar Especialistas en Cirugía Oncológica con competencias científicas, sociales, humanísticas integradas para realizar la promoción, prevención, el diagnóstico, tratamiento, la rehabilitación y el cuidado paliativo de las personas con tumores benignos y malignos con calidad y seguridad en la atención.


Objetivos específicos 

  • Fomentar el desarrollo de competencias al especialista para realizar la valoración integral del estado de salud de la población con cáncer a partir de la información relacionada con exámenes físicos, registros médicos y procedimientos diagnósticos que le permita hacer recomendaciones informadas sobre las opciones terapéuticas farmacológicos o quirúrgicas basadas en el juicio clínico y la evidencia científica.
  • Proporcionar al estudiante experiencias para desarrollar competencias relacionadas con procedimientos para el diagnóstico y tratamiento integral de la personas con problemas tumorales en las áreas como: piel, cabeza y cuello, seno, tórax, gástrico, hepato-bilio-pancreático, colorrectal y tejidos blandos.
  • Fomentar el trabajo en equipo interdisciplinario para propiciar interconsultas colaborativas oportunas y efectivas en beneficio del paciente, con pleno ejercicio de los valores humanos tales como el respeto, prudencia, solidaridad y convivencia.
  • Generar competencias para el cuidado integral de las personas con cáncer, orientadas al fomento del mantenimiento de la salud, la prevención a través de la identificación oportuna de las patologías neoplásicas, rehabilitación, manejo de complicaciones y cuidados paliativos cuando fuese necesario en procura del bienestar de la población.
  • Fomentar la capacidad investigativa que permita dar respuesta a los interrogantes surgidos de la práctica en relación a la problemática de salud prevalente como es el cáncer.

Los detalles sobre el calendario y proceso de admisión e inscripción deben ser consultados en la página web del Área de Admisiones y Registro Académico.

Perfil profesional 

El Especialista en Cirugía Oncológica estará habilitado para:

  • Realizar trabajo colaborativo multidisciplinar para desarrollar proyectos o programas, orientados a la promoción y prevención de patologías oncológicas, mediante intervenciones de impacto en la cultura ciudadana o cambios conductuales de la población que permitan reducir la morbilidad y la mortalidad relacionada con el cáncer.
  • Liderar campañas de tamizaje con m todos adecuados para la atención médico quirúrgica oportuna y de calidad.
  • Realizar procedimientos y tratamientos diagnósticos y quirúrgicos de las diferentes patologías neoplásicas que se ubican en el área gástrica, colorrectal, hepato-bilio-pancreático, seno, tejidos blandos, piel, cabeza y cuello, y tórax, a partir del análisis crítico y oportuno de cada situación, como también basado en los avances científicos y tecnológicos.
  • Participar con otros equipos interdisciplinarios en la organización de servicios para la atención de la población con cáncer caracterizados por la calidad y la seguridad en la atención o que requieran cumplir con la misión de formación de talento humano dedicado al cuidado de la salud de esta población.
  • Participar en proyectos de investigación que permitan aportar a los avances aplicables en la solución de problemas epidemiológicos relacionados con el cáncer, como también, para proponer protocolos actualizados para la atención con calidad y seguridad.

Perfil ocupacional 

El Especialista en Cirugía Oncológica podrá:

  • Desempeñarse en instituciones públicas y privadas de salud de todos los niveles de atención para realizar procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de tumores malignos o benignos en el área gástrica, colorrectal, hepatobilio-pancreático, seno, tejidos blandos, piel, cabeza y cuello, y tórax.
  • Estructurar a nivel institucional clínico o de la Salud Pública proyectos y programas para la promoción y prevención de patologías neoplásicas en la población a partir de la formación integral que se fundamenta en un perfil social y comunitario que le permite impactar en una cultura ciudadana preventiva relacionada con la salud.
  • Ser miembro activo de Centros o Institutos de Investigación, al interior de organizaciones hospitalarias o de instituciones de educación superior, donde podrá participar en la generación o desarrollo de proyectos de investigación que apoyen las buenas prácticas en salud y la seguridad en la atención de la población con cáncer.
Componente Primer año Segundo año
Profesional                              Oncología Clínica
  5 créditos
  Cirugía de Cabeza y Cuello II
  12 créditos
  Oncología Radioterápica
  3 créditos
  Cirugía de Mama y Tejidos Blandos II
  12 créditos
  Anatomía Patológica
  3 créditos
  Cuidados Paliativos
  4 créditos
  Cirugía de Tórax
  4 créditos
  Cirugía Plástica
  4 créditos
  Cirugía de Cabeza y Cuello I
  12 créditos
  Cirugía Gastrointestinal II
  12 créditos 
  Cirugía Gastrointestinal I
  12 créditos
  Cirugía de Mama y Tejidos Blandos I
  12 créditos
   
Investigativo        Investigación I
 4 créditos
  Investigación II
  4 créditos
   
Electivo    -   Electiva
  5 créditos 
Subtotal de créditos año   55 53
  Total Créditos  108

Para optar por el título de Especialista en Cirugía Oncológica se requiere:

  • Cursar y aprobar la totalidad de los créditos que se establecen para el Programa obligatorios.
  • Cumplir con los requisitos de Lengua Extranjera de acuerdo a la normatividad de la Universidad del Valle.
  • Cumplir con los requisitos estipulados en la presente resolución y demás normas de la Universidad del Valle, vigentes para programas de postgrado.

 


Contáctenos:

Departamento de Cirugía General
Teléfonos: 60 (2)5570808
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mario Alain Herrera
Escuela de Medicina
Edificio 112 - Hospital Universitario del Valle, Espacio Piso 4


Normatividades 

LEY 1740 DEL 2014 

 


Portales Recomendados