610 | |
Res. 14292 del 7 de septiembre de 2015 por 7 años | |
Presencial | |
Nocturna | |
4 años | |
214 | |
2 | |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Sección de Otorrinolaringología | http://medicina.univalle.edu.co/otorrinolaringologia |
Escuela de Medicina | http://medicina.univalle.edu.co/ |
La sección de ORL de la Universidad del Valle tiene como misión, generar, transmitir el conocimiento científico y técnico, en las áreas que ofrece en el ámbito de pregrado y posgrado, de educación formal, integrando la docencia, la investigación, la extensión con sus relaciones internacionales y el servicio a la comunidad, con el fin de contribuir a la formación de profesionales con una alta preparación científica, armonizada con un profundo sentimiento de solidaridad social, un compromiso ético por parte de su estamento profesoral y con una capacidad critica constructiva que permita asumir la transformación del entorno. Además, plantear soluciones alternativas y liderar procesos de cambio para beneficio de la comunidad mediante un desempeño eficiente en un mundo competitivo y globalizado.
Preparar un especialista que esté capacitado para manejar en forma óptima, tanto clínica como quirúrgicamente las patologías más frecuentes de la población general, proporcionar una solución temporal o definitiva a las enfermedades de las subespecialidades de Otorrinolaringología de acuerdo a las necesidades de la comunidad y a los recursos existentes. Además, su formación como especialista, debe proporcionarle los conocimientos y las habilidades necesarias en el campo Docente-Investigativo, tales que permitan mantener el nivel de su formación y a la vez, diseminar sus conocimientos.
El egresado de Otorrinolaringología debe ser capaz de:
La Facultad de Salud de la Universidad del Valle pretende formar un especialista en el área de la Otorrinolaringología con un alto nivel científico, humanístico y social.
Un especialista que esté capacitado para manejar de manera óptima tanto clínica como quirúrgicamente las patologías de la especialidad.
Un hombre ético con normas de acción y pautas de comportamiento en su profesión.
Un profesional pensante que pueda desarrollar una actitud permanente de participación activa, resultante de un proceso reflexivo que pueda asumir decisiones con seguridad y criterio.
Que tenga un espíritu investigativo para que siempre esté abierto al cambio y al progreso de la ciencia.
Que desarrolle una actitud positiva hacia la docencia y la comunidad y que desarrolle los valores de solidaridad, ayuda mutua, participación y diálogo.
Para obtener el título de Especialista en Otorrinolaringología el estudiante deberá aprobar las siguientes asignaturas:
Especialista en Otorrinolaringologia
La Universidad del Valle fue fundada en Cali, en 1945 por la ordenanza No. 12 del 11 de junio del mismo año. Hacia 1950 fue creada la Facultad de Medicina. Los programas de postgrado en las áreas médicas y quirúrgicas se iniciaron en el año de 1958. Por la misma época empieza la formación de \"Especialistas en Órganos de los Sentidos\", con el Dr. O´Byrne como titular y los Doctores Cano y Gaviria como Profesores, siendo el primer Residente el Dr. Antonio J. Quintero, hoy retirado del ejercicio profesional.
Dos años después, el Dr. Antonio Castaño independizó el área, convirtiéndola en el servicio de O.R.L. e iniciando el programa como tal, con los doctores Manuel Quintana, Víctor Pedrosa y Flores como Docentes y los primeros residentes, dos médicos Bolivianos, los Doctores Juvenal Villagra y Oscar Claure, actualmente distinguidos Otorrinolaringólogos en ejercicio activo de su profesión en Cochabamba (Bolivia).
Por aquella época el programa tenía una duración de tres años y se aceptaban 1 0 2 residentes por año sin un criterio claro de selección, solo \"la voluntad de estudiar Otorrinolaringología.”
En 1964-65 se da una mayor continuidad en el desarrollo de la especialidad con un programa regular de 3 años aprobado por el Icfes, al cual ingresaron una serie de jóvenes médicos, hoy brillantes profesionales.
En la actualidad, el servicio de Otorrinolaringología de la Universidad del Valle cuenta con un programa de cuatro años, aprobado por el ICFES según Resolución No. 054 de mayo 21 de 1992. Las actividades son realizadas en el tercer piso del hospital Universitario del Valle en remodelación hecha en el año de 1995.
Especialización
21 SMLV
Tiempo completo
Teléfono: +57 (2) 5571722
Edificio 112 - Hospital Universitario del Valle, piso 3
Universidad del Valle - Campus San Fernando