Presentación |
Código SNIES |
54253 |
Registro Calificado |
Res. 6728 del 9 de mayo de 2014 por 8 años |
Modalidad |
Presencial |
Jornada |
Diurna |
Duración |
2 años |
No. Créditos |
96 |
Cupos Disponibles (Anual) |
6 |
Correo electrónico |
|
Escuela de Medicina |
http://medicina.univalle.edu.co/ |
Objetivos
Objetivos Generales
Al terminar la rotación, el residente que rota en la Unidad de Cuidados Intensivos debe estar en capacidad de:
- Hacer un manejo integral del paciente en estado crítico.
- Adquirir capacitación en la realización de procedimientos necesarios en el paciente en estado crítico.
Objetivos Específicos
- Estar en capacidad de hacer una evaluación integral del paciente para definir
- Prioridades en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, siendo el responsable de coordinar las otras especialidades interconsultadas.
- Estar en capacidad de definir cuáles son los criterios de ingreso y egreso de pacientes a una UCI.
- Comprender los aspectos éticos del manejo de pacientes en estado crítico y la relación con sus familiares.
- Estar en capacidad de reconocer los beneficios y limitaciones del monitoreo invasivo y no invasivo de los pacientes en estado crítico.
- Estar en capacidad de realizar procedimientos tales como:
- Catéteres venosos centrales
- Cateter arterial pulmonar ( Swan-Ganz )
- Catéter arterial periférico
- Intubación endotraqueal URGENTE
- Estar en capacidad de manejar la ventilación mecánica
Requisitos de Inscripción
Perfil Ocupacional
El especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo debe estar en capacidad de:
- Diagnosticar, tratar, prevenir cualquier afección compleja médica, posquirúrgica, traumática u obstétrica. Igualmente estarán en capacidad de realizar cualquier procedimiento en la Unidad de Cuidado Intensivo, inherente a su especialidad y conocer y manejar todos los sistemas electrónicos y de informática empleados en el monitoreo y tratamiento de estas alteraciones.
- Crear, estructurar y planear el desarrollo de una unidad de cuidado intensivo por niveles de complejidad, teniendo en cuenta el marco legal vigente, en lo referente a aspectos locativos, requerimientos tecnológicos, estructuración del recurso humano, elaboración de estudios de costos, factibilidad, análisis estadísticos, diseños de guías de manejo, planes de trabajo y en general tener capacidad de desarrollar un plan estratégico con base en las necesidades institucionales y los proyectos de garantía de calidad.
- Usar los métodos epidemiológicos que le sirvan de herramienta para interpretar, evaluar y analizar críticamente la literatura médica.
Estructura Curricular
Contenido Curricular
- Monitoreo hemodinámico
- Monitoreo respiratorio
- Transtornos hidroelectrolíticos y equilibrio ácido básico
- Shock séptico
- Shock no séptico
- Insuficiencia respiratoria aguda en pacientes con EPOC y sin EPOC
- Status asmático
- Tromboembolismo pulmonar
- Ventilación mecánica
- Infarto agúdo del miocardio no complicado y angina inestable
- Complicaciones del IAM ; falla cardíaca-arritmias- complicaciones mecánicas.
- Crisis hipertensiva
- Evaluación del paciente en estado de coma
- Enfermedad cerebro vascular y hemorragía subaracnoidea
- Status epiléptico
- Resucitación cardio-cerebro-pulmonar
- Falla hepática aguda
- Paciente en la UCI con sangrado
- Urgencias endocrinas
- Soporte nutricional del paciente en estado crítico
Infecciones en la UCI
- Post-operatorio de cirugía cardíaca
Titulo que Otorga
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Requisitos de Grado
- Tener calificaciones al día.
- Haber aprobado el examen de Proficiencia en Ingles.
- Presentar los siguiente paz y salvos:
- Biblioteca.
- ANIR
- Oficina de seguridad del HUV (Devolver carné y sello).
- Unidad académica (Departamento o sección).
Tipo
Especialización
Costo
21 SMLV
Tiempo dedicación
Tiempo completo
Normatividades
Informes
557-2208
331-9090