Presentación |
Código SNIES |
9240 |
Registro Calificado |
Res. 1223 del 28 de enero de 2016 por 7 años |
Modalidad |
Presencial |
Jornada |
Diurna |
Duración |
4 años |
No. Créditos |
300 |
Cupos Disponibles (Anual) |
2 |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Escuela de Medicina |
http://medicina.univalle.edu.co/ |
Misión
El Servicio de Cirugía plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad del Valle presta los servicios de la especialidad a todos los pacientes que demanden su atención, directamente a través de consulta externa y urgencias o directamente a través de los otros servicios hospitalarios.
Concomitante a su misión asistencial tiene el compromiso de investigar y formar su recurso humano a través del programa de postgrado de la especialidad y de educar en lo pertinente al personal del hospital y a la comunidad en general. El servicio debe velar por el desarrollo de todas las áreas del saber que le corresponde, vivir en permanente revisión de sus objetivos y trabajar bajo los principios éticos de la medicina.
Objetivos
Los objetivos del Programa de Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad del Valle son:
Generales:
- Formar un médico especialista en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano quien, actuando siempre dentro de los principios morales, psicológicos, humanísticos y bioeticos, ofrezca el mejor resultado en pacientes de esta área de la medicina, ya sean de manejo médico o quirúrgico.
- Formar un egresado capacitado para actuar de manera responsable, crítica y positiva en el área de la salud y en la sociedad, liderando o apoyando procesos que respondan a las necesidades de salud de la población, en los campos asistencial, científico y administrativo.
- Formar un egresado con conocimientos, actitudes y habilidades en docencia, en investigación, de autoevaluación y superación personal.
Específicos:
- Adquirir conocimientos teórico-prácticos amplios y claros sobre anatomía, fisiología, farmacología, patología, semiología, interpretación de exámenes y pruebas para clínicas, manejo terapéutico, pronóstico, manejo de complicaciones y comportamiento epidemiológico que le permitan el óptimo manejo de pacientes.
- Optimizar al paciente pre quirúrgicamente y manejar correctamente el periodo postoperatorio, con el propósito de obtener la mínima morbilidad y mortalidad peri-operatoria, incluyendo la rehabilitación funcional y estética.
- Perfeccionar habilidades y adquirir destrezas para realizar correctamente todas las técnicas quirúrgicas de la especialidad, incluyendo la decisión oportuna y correcta en pacientes urgentes.
- Desarrollar aptitudes y actitudes de docencia y educación continuada hacia estudiantes, personal de la salud, pacientes y familiares de pacientes.
- Generar, ampliar y actualizar el conocimiento de la especialidad, a través de la capacitación en investigación, en epidemiología clínica y en procesos de lectura crítica de la literatura médica.
- Desarrollar actitud permanente de autoevaluación, autocrítica, autoformación y actualización.
Requisitos de Inscripción
Perfil Ocupacional
El egresado de la Especialidad de Cirugía Plástica Estética Maxilofacial y de la Mano estará en capacidad de:
- Dar alternativas reconstructivas a aquellas personas que hayan sufrido lesiones de su integridad estética.
- Corregir alteraciones traumáticas o congénitas maxilofaciales.
- Corregir alteraciones traumáticas o congénitas de la mano.
- Proponer modificaciones corporales que mejoren el aspecto estético de las personas.
Perfil Profesional
Componente psicobiologico
Características:
- Poseer capacidad de análisis y habilidad para resolver problemas.
- Manifestar un acentuado espíritu de observación.
- Actuar con creatividad e iniciativa.
- Tener espíritu de investigación.
- Poseer integridad mental y capacidad de decisión.
- Manifestar una actitud científica.
- Poseer espíritu crítico.
- Poseer capacidad de auto aprendizaje.
Responsabilidades:
Realizar atención médica individual en el estado de enfermedad, en forma ambulatoria y/o mediante hospitalización, interpretando los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales que están influyendo en un proceso patológico, de acuerdo con los conceptos universales de la medicina y los fenómenos regionales que estén influyendo en cada caso.
- Orientar y delegar la solución de problemas que no esté en condiciones de resolver adecuadamente.
- Efectuar los procedimientos quirúrgicos de la especialidad.
- Participar y coordinar programas de rehabilitación y recuperación.
Componente social y humanístico
Características:
- Manifestar una actitud positiva y efectiva frente a los pacientes y a la comunidad.
- Manifestar siempre un comportamiento ético.
- Tener conciencia suficiente de su realidad como ser orgánico y como persona.
- Poseer capacidad de observación, análisis y deducción de los problemas de la comunidad con espíritu crítico.
- Ser comprensivo ante los problemas de los semejantes.
- Poseer actitud de liderazgo.
- Tener seguridad en sí mismo. Manifestar buenas relaciones humanas y equilibrio emocional.
- Esmerarse por el desarrollo de valores y actitudes humanas.
Responsabilidad:
- Estudiar y diagnosticar la situación de salud de la comunidad.
- Planificar, orientar, ejecutar y evaluar programas de salud con base en el conocimiento de la comunidad.
- Gestionar con las instituciones de salud e institutos afines los recursos necesarios para la ejecución de los programas.
- Promover y participar activamente en los programas tendientes al desarrollo del individuo, la familia y la comunidad.
Estructura Curricular
Asignaturas
- Anatomía
- Cáncer de cabeza y cuello
- Cirugía de mano I
- Cirugía de mano II
- Cirugía de mano III
- Cirugía estética I
- Cirugía estética II
- Cirugía general
- Cirugía Maxilofacial
- Cirugía ortognatica
- Cirugía plástica I
- Cirugía plástica II
- Cirugía Plástica III
- Cirugía plástica IV
- Cirugía reconstructiva Microquirúrgica
- Clínica de labio y malformaciones congénitas I
- Clínica de labio y malformaciones Congénitas II
- Cuidado crítico
- Dermatología
- Epidemiología
- Formación ética y bioética
- Investigación I
- Investigación II
- Investigación III
- Microcirugía I
- Microcirugía II
- Microcirugía III
- Ortopedia
- Plastia de parpados y anexos
- Quemados I
- Quemados II
- Rinología
- Trauma de mano
- Trauma Maxilofacial
Titulo que Otorga
Especialista en Cirugía plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano.
Requisitos de Grado
- Tener calificaciones al día.
- Haber aprobado el examen de Proficiencia en Ingles.
- Presentar los siguiente paz y salvos:
- Biblioteca.
- ANIR
- Oficina de seguridad del HUV (Devolver carné y sello).
- Unidad académica (Departamento o sección).
Historia
El programa de Posgrado en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad del Valle es una especialidad medico quirúrgica adscrito a la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud que existe académicamente desde el año 1995 y funciona actualmente según Resolución N° 006 de Enero 15 de 2004 del Consejo Académico de la Universidad, y se rige por reglamento académico según Resolución N°181 de Abril 27 de 1999 aprobado por la Vicerrectoria Académica. Que la Resolución N° 3390 del 20 de Junio de 2007 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia otorgo el registro calificado por siete años al Programa de Especialización en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad del Valle.
Tipo
Especialización
Costo
28.5 SMLV
Tiempo dedicación
Tiempo completo
Normatividades
Informes
5572208
Calle 5 No 36-08 (HUV)