Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

“Procesos de Interés” es un espacio que hace parte del desarrollo de la línea de trabajo de Gestión del conocimiento, que adelanta el Grupo de Comunicaciones de la Facultad de Salud, y que tiene como propósito aportar a la construcción de opinión entre la comunidad universitaria de la Facultad y a la toma de decisiones informada de la misma, en torno a temas sobre los cuales esta debe pronunciarse o al menos debatir interna o públicamente.

En este espacio se encontrará información acerca de procesos que se encuentren en debate en el país, bien por razones legislativas, o bien por la relevancia y visibilidad pública de los mismos en un momento dado, y los cuales tienen relación de pertinencia con el quehacer de la Facultad de Salud, en tanto que versen sobre dos aspectos centrales de la misma: la educación superior en salud y la salud.

 

Reforma al Sistema de Salud

El actual Sistema de Salud de Colombia, creado mediante la Ley 100 de 1993, presenta serios problemas que hacen indispensable su reforma, como lo han reconocido todos los actores del mismo. A la fecha se debaten en el Congreso de la República proyectos de ley en los que se consignan propuestas sobre las características de un nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud.

A este respecto, se encontrarán en este espacio los textos de los proyectos de ley que están en discusión, así como legislación relacionada con el tema y la opinión de expertos, con todo lo cual se busca aportar insumos para el conocimiento sobre el proceso en marcha y la activa participación en él. ver

 

Reforma a la Ley de Educación Superior

La Ley 30 de 1992, Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, está en proceso de reforma desde el año 2010. Hasta ahora se han presentado diversas propuestas para modificarla alrededor de temas como la autonomía universitaria, la educación como derecho fundamental, el sistema de financiación, entre otros; las cuales alimentan el debate en torno a cuál debe ser el articulado final de la nueva ley.

En ese contexto, la Facultad de Salud, implicada directamente en este proceso, proporciona enlace con documentos que contienen los proyectos de reforma que se han presentado, propuestas alternativas de ley, así como la opinión de expertos y otros materiales que pueden contribuir al discernimiento y activa participación sobre este proceso de interés nacional. Ver

 

Planificación Territorial en Salud de la Región Pacífico

Los documentos que se presentan a continuación contienen la información sobre la población y los territorios de los municipios de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, los cuales componen la Región Pacífico de Colombia. Estos archivos son los Planes de Desarrollo, Diagnóstico y Planes Territoriales de Salud. También se incluyen el Plan de Desarrollo de Colombia, los Planes de Desarrollo de cada departamento y los Planes Territoriales de los mismos.

Este conjunto de información constituye un insumo clave para el trabajo formativo y de investigación de docentes y estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad del Valle y de la Facultad Salud. Por otra parte, esta Plataforma de Información ayudará a identificar oportunidades para nuestra Facultad con el propósito de aportar a la Región Pacífico. Ver

Ver Multimedia 

 


Portales Recomendados