Facultad de Salud

previous arrow
next arrow
Slider


        

Objetivo

Nuestro objetivo es contribuir al logro de la visión, misión y objetivos institucionales de la Facultad de Salud mediante el fortalecimiento de sus relaciones internacionales entorno a sus procesos misionales: Formación, Investigación y Proyección Social.

 

Líneas de Acción

 

1. Impulso a las relaciones internacionales

Las relaciones internacionales que establece la facultad de salud se rigen mediante convenios suscritos entre las partes. Estos convenios expresan la voluntad política así como los requerimientos de quienes los suscriben exigen que se cumplan para sus ejecución.
El seguimiento oportuno, así como la identificación de oportunidades para el establecimiento de nuevos convenios son fundamentales para que la Facultad mantenga un adecuada y actualizada relación con las instancias académicas con las cuales puede establecer convenios para el logro de sus propósitos académicos.

2. Visibilidad y Divulgación de la Información

Mediante esta línea de acción se difunde entre la comunidad académica de la Facultad de Salud y se pone al alcance de estudiantes y docentes extranjeros información relacionada con las posibilidades y requisitos para intercambios académicos, prácticas, pasantías y otras opciones como expresión de las relaciones internacionales del ámbito académico.

3. Movilidad de Estudiantes y Docentes

La expresión más clara y frecuente de las relaciones internacionales entre instancias académicas, es la movilidad de estudiantes y docentes. Mediante esta línea de acción la OAI contribuye orientando a los interesados para el correcto cumplimiento de los procesos y requerimientos administrativos propios de la movilidad, por ejemplo la orientación para la obtención del seguro médico internacional y la realización de campañas para la consecución del carné internacional (para estudiantes y docentes).

4. Bilingüismo

El bilingüismo es condición indispensable para la movilidad internacional en el mundo académico. La Oficina, pensando en la proyección global de una segunda lengua, busca fortalecer este proceso facilitando el acceso a cursos de niveles intermedio y avanzado, que permitan a estudiantes y docentes de la Facultad mejorar su desempeño en una segunda lengua.

5. Construcción de capacidades para la gestión internacional

La Universidad del Valle dispone de una política en internacionalización, la cual guía el desempeño de la Facultad de Salud en este campo. Su difusión entre su comunidad académica, así como la conformación de redes de experiencias y dependencias similares a la OAI, la capacitación de personal de la Facultad en el conocimiento y gestión de políticas y normatividad relativa a los asuntos internacionales, componen esta línea de acción.


Directores

Los siguientes han sido los directores que han estado al frente de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Facultad de Salud:

  • Dra. Liliana Arias Castillo, MD: 1992 – 1999
  • Dr. Jorge Enrique Soto Franco, Odontólogo: 1999 – 2001
  • Dra. Laura Cristina Ríos Castañeda: 2004 – 2011
  • Dr. Diego Germán Calero Llanés: 2011-2012
  • Dra. Liliana Arias Castillo, MD: 2012 – 2015
  • Adalberto Sánchez Gómez BSc. PhD. PDGA: 2016-2017
  • María Fernanda Tobar Blandón TO. EAS. MSP: 2018 – 2018
  • Carolina Rodríguez Manjarrés OD. Pediatra: 2019 – hasta la fecha

 

Información de contacto
Oficina de Asuntos Internacionales 
Edificio 100 Oficina 220 
Calle 4B # 36 - 00 
San Fernando 
Cali, Colombia
60 (2) 3212100 Ext 7746
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Portales Recomendados